Inicio

Indice de Ayuda

<<Anterior

Siguiente>>

Secuencia de Edición de Cotas

Cuando está introduciendo una planilla y utiliza un modelo que no utiliza máscara para editar los datos, entonces va a una ventana diferente y allí edita sus cotas. Por defecto la secuencia en que se editan las cotas (es decir, cuales se editan primero y cuales después ) es la misma secuencia en que fuero creadas.

Pero este orden se puede modificar, y a veces es conveniente hacerlo cuando se configuran cotas calculadas, para asegurarse que las cotas que se utilizan para hacer los cálculos se editan primero que aquellas sobre las que vuelcan esos cálculos. Esto ya se explicó en el capítulo "Cotas Calculadas". Es decir, por ejemplo si [1:2L] se calcula con la suma de [1:1L] y [1:3L] se deberán editar primero [1:1L] y [1:3L] antes de [1:2L]. Sin embargo si a la cota calculada [1:2L] se le asigna el atributo NoEdit en la ventana de propiedades, no sería necesario cambiar la secuencia de edición, pues no va a ser editable.

Elija General->Modelos->Mantenimiento.

Teclee código de modelo 2012 y pulse Aceptar.

Y obtendrá un modelo creado en un capítulo anterior. Recuerde que creó la cota auxiliar en último lugar, así que si lo probó habrá visto que esta es la última cota en editarse. Vamos a cambiar esto.

Pulse F2 o elija Dibujo->Trabajar con Elemento/Miembro/Cota hasta que la palabra COTA esté incluida en el título de la ventana. Ahora está en modo cota. Sólo está en rojo la cota seleccionada.

Ahora va a definir cual es el primer valor en la secuencia de edición. Pulse sobre 3-E con el botón izquierdo del ratón para que se seleccione [1:1L]

Elija Cota->Indicar Primera Cota

En el título de la ventana aparece HA MARCADO LA PRIMERA COTA

Ahora va a definir cual es el último valor en la secuencia de edición. Pulse sobre 18-G con el botón izquierdo del ratón para que se seleccione [2:2L]

Elija Cota->Indicar Última Cota

En el título de la ventana aparece HA MARCADO LA ULTIMA COTA

Ahora va a definir la secuencia de edición entre la primera y la última cota. Pulse sobre 3-E con el botón izquierdo del ratón para que se seleccione [1:1L]

Elija Cota->Indicar orden de edición en ambos sentidos

El puntero del ratón ha cambiado de forma y en el título de la ventana aparece: MARQUE LA SIGUIENTE COTA

Pulse sobre 10-H con el botón izquierdo del ratón para que se seleccione [1:2L]

Pulse sobre 7-F con el botón izquierdo del ratón para que se seleccione [3C]

Pulse sobre 11-D con el botón izquierdo del ratón para que se seleccione [2:1L]

Pulse sobre 18-G con el botón izquierdo del ratón para que se seleccione [2:2L]

Pulse Escape o elija la opción de menú Dibujo->Interrumpir operación en curso. El puntero del ratón vuelve a su forma original.

Elija la opción de menú Archivo->Salir

Responda que SI a la pregunta ¿ Quiere salvar cambios al modelo 2012 ?

Pruebe el modelo utilizándolo en una planilla nueva. Decimos nueva por lo que ya hemos explicado en capítulos anteriores: si lo probamos en una planilla ya existente donde se ha utilizado la versión anterior del modelo 2012, se utilizará esta versión en vez de la nueva, pues la planilla tiene guardada la versión antigua.

¿ Que ocurre si una cota no la hemos indicado en la secuencia de edición ?. Esto puede ser útil para cotas que se modifiquen muy rara vez. No llegaremos a ellas en la secuencia de edición normal dirigida por el teclado. En caso de tener que cambiar su valor tendremos que marcarla con el botón izquierdo del ratón.

En este capítulo hemos elegido la opción Cota->Indicar orden de edición en ambos sentidos. Esto es lo más normal cuando quiera definir secuencias de edición, pero hay otras 2 opciones:

Cota->Indicar orden de edición sólo hacia adelante: Como su nombre indica definirá sólo la secuencia de edición causada por la tecla de Enter o hacia abajo de movimiento o el tabulador. ( cuando decimos de movimiento nos referimos a las 4 teclas que tienen dibujadas flechas sobre ellas: hacia arriba, abajo, izquierda, derecha).

Cota->Indicar orden de edición sólo hacia atrás: Como su nombre indica definirá sólo la secuencia de edición causada por la tecla hacia arriba de movimiento o Shift-tabulador.

Esto quiere decir que indicando por separado la secuencia de edición hacia adelante y hacia atrás, podríamos hacer esto:

Indicamos la secuencia hacia adelante: A->C->D

Indicamos la secuencia hacia atrás: D->C->B->A

Cuando este en la cota A y pulse Enter o la tecla hacia abajo de movimiento, la edición va a la cota C. Otra vez pulsamos Enter o tecla hacia abajo y va a D.

La cota B la hemos saltado. La única manera de ir a B para editarlo es pulsando la tecla hacia arriba de movimiento cuando este en C. También podríamos editar B si lo seleccionamos con el ratón. Esto es útil si B es una cota que la mayoría de las veces no es necesario editar: la dejamos fuera del recorrido normal, que es el recorrido "hacia adelante", y dejamos la posibilidad de llegar a ella mediante el recorrido "hacia atrás", realizado con la tecla hacia arriba de movimiento.

Hay otras situaciones en las que indicar por separado la secuencia de edición hacia adelante y hacia atrás puede ser útil, pero no será el sistema más frecuente y hay que hacerlo con cuidado, pues si hay errores el resultado puede ser bastante confuso para el que este introduciendo planillas y utilice ese modelo.

Inicio

Indice de Ayuda

<<Anterior

Siguiente>>