Miembros y Cotas
Elija General->Modelos->Mantenimiento.
Teclee código de modelo 2010 y pulse Aceptar.
Está en la ventana de edición de modelos. Elija la opción de menú Elemento->Crear Forma.
El puntero del ratón ha cambiado su forma a + y en el título de la ventana se puede leeer: MARQUE EL COMIENZO DE LA NUEVA FORMA.
Vamos a nombrar posiciones de cuadrícula.
Haga click con el botón izquierdo del ratón en el punto de la cuadrícula 2-G (aproximadamente)
Un pequeño punto rojo ha aparecido y en el título de la ventana puede leer:
MARQUE EL FINAL DE LA LINEA.
Haga click con el botón derecho del ratón en el punto de la cuadrícula 2-C (aproximadamente).
Una línea roja se ha dibujado entre ambos puntos y en el título de la ventana se puede leer:
MARQUE EL FINAL DE LA LINEA.
Haga click con el botón derecho del ratón en el punto de la cuadrícula 10-C (aproximadamente).
Una línea roja se ha dibujado entre ambos puntos y en el título de la ventana se puede leer:
MARQUE EL FINAL DE LA LINEA.
Haga click con el botón IZQUIERDO del ratón en el punto de la cuadrícula 16-G (aproximadamente).
Pulse Escape o elija la opción de menú Dibujo->Interrumpir operación en curso. El puntero del ratón vuelve a su forma original.
En el título de la ventana se puede leer:
EDICIÓN DIBUJO, Trabajando con ELEMENTO: Forma[1]
[1] quiere decir el primer elemento ( el único que hay ).
Esto nos dice que ahora estamos trabajando con Elemento.
Podemos estar trabajando con Elemento, Miembro o Cota, y podemos cambiar de uno a otro de estos 3 valores con la opción de menú:
Dibujo->Trabajar con Elemento / Miembro / Cota
O pulsando F2.
Y se puede saber en cual de los 3 estamos leyendo el título de la ventana.
SELECCIONANDO MIEMBROS
Elija la opción de menú Dibujo->Trabajar con Elemento / Miembro / Cota o pulse F2 hasta que la palabra MIEMBRO esté incluida en el título de la ventana.
Ahora estamos en modo miembro: Sólo un miembro está de rojo, probablemente el tercero. Si no fuera el tercer miembro el que está de rojo póngalo de rojo marcándolo con el ratón. Haga click con el botón izquierdo del ratón por ejemplo en 16-G.
En el título de la ventana se puede leer:
EDICIÓN DIBUJO, Trabajando con MIEMBRO: Linea[1:3]
[1:3] representa el tercer miembro del primer elemento
Ahora seleccione el primer miembro. Para seleccionar el primer miembro, haga click con el botón izquierdo del ratón en 2-G. ( Se puede seleccionar un miembro haciendo click on el botón izquierdo del ratón sobre ese miembro ).
Ahora sólo el primer miembro está de rojo, y en el título de la ventana se puede leer:
EDICIÓN DIBUJO, Trabajando con MIEMBRO: Linea[1:1]
[1:1] representa el primer miembro del primer elemento
Ahora seleccione el segundo miembro. Para seleccionar el primer miembro, haga click con el botón izquierdo del ratón en 8-C.
En el título de la ventana se puede leer:
EDICIÓN DIBUJO, Trabajando con MIEMBRO: Linea[1:2]
[1:2] representa el segundo miembro del primer elemento
SELECCIONANDO COTAS
Elija la opción de menú Dibujo->Trabajar con Elemento / Miembro / Cota o pulse F2 hasta que la palabra COTA esté incluida en el título de la ventana.
Ahora estamos en modo cota: Sólo un miembro está de rojo. Haga click con el botón izquierdo del ratón en 13-E. Con esto ha seleccionado y puesto de rojo la cota que representa la longitud del tercer miembro, y en el título de la ventana se puede leer:
EDICIÓN DIBUJO, Trabajando con COTA: Longitud[1:3L]
[1:3L] representa la longitud del tercer miembro del primer elemento.
Haga click con el botón izquierdo del ratón en 2-E. Con esto ha seleccionado y puesto de rojo la cota que representa la longitud del primer miembro, y en el título de la ventana se puede leer:
EDICIÓN DIBUJO, Trabajando con COTA: Longitud[1:1L]
[1:1L] representa la longitud del primer miembro del primer elemento.
Haga click con el botón izquierdo del ratón en 6-C. Con esto ha seleccionado y puesto de rojo la cota que representa la longitud del segundo miembro, y en el título de la ventana se puede leer:
EDICIÓN DIBUJO, Trabajando con COTA: Longitud[1:2L]
[1:2L] representa la longitud del segundo miembro del primer elemento.
Haga click con el botón izquierdo del ratón en 10-C. Con esto ha seleccionado y puesto de rojo la cota que representa el ángulo del tercer miembro, y en el título de la ventana se puede leer:
EDICIÓN DIBUJO, Trabajando con COTA: Angulo[1:3A]
[1:3A] representa el ángulo del tercer miembro del primer elemento.
MOVIENDO COTAS
Cuando esta en modo COTA puede cambiar la posición de las cotas.
Primero seleccione la cota que desea mover. En este caso es el ángulo, que acaba de seleccionar.
Elija Cota->Mover lo marcado o pulse cualquiera de las 4 teclas de movimiento del cursor.
El puntero del ratón ha cambiado a +. En el título de la ventana se puede leer: MARQUE EL DESTINO DEL MOVIMIENTO.
Marque con el botón izquierdo del ratón sobre 10-B
Vemos que la cota que representa el ángulo se ha desplazado hacia abajo.
Ahora vuelva a moverla y a dejar la cota donde ese encontraba. El mover cotas de su posición original puede ser útil cuando hay cotas que están demasiado cerca de otras cotas o de líneas y se superpongan, es decir se escriban una encima de otra. Es posible que en la pantalla cuando se crea el modelo no se superpongan 2 cotas y sí se superpongan a la hora de imprimir la planilla, porque en este último caso hay menos espacio. Por ello es importante probar los modelos antes de utilizarlos a gran escala.
CAMBIANDO MIEMBROS
Elija la opción de menú Dibujo->Trabajar con Elemento / Miembro / Cota o pulse F2 hasta que la palabra MIEMBRO esté incluida en el título de la ventana.
Ahora estamos en modo miembro: Sólo un miembro está de rojo. Si no estuviera de rojo el tercer miembro, póngalo de rojo marcándolo con el ratón. Haga click con el botón izquierdo del ratón por ejemplo en 16-G.
En el título de la ventana se puede leer:
EDICIÓN DIBUJO, Trabajando con MIEMBRO: Linea[1:3]
[1:3] representa el tercer miembro del primer elemento
Cambiar un miembro consiste en mover su punto inicial o final. Antes de cambiarlo tenemos que ponernos en modo de miembro y seleccionar el miembro que queremos cambiar. A la hora de seleccionar el miembro decidimos también si se va a mover el punto inicial o final, dependiendo de cual esté más cerca del puntero del ratón cuando se selecciona el miembro. Comprobaremos cual de los 2 puntos se ha seleccionado ( inicial o final ) porque aparecerá un pequeño círculo alrededor de él. En este caso por ejemplo está claro que, al haber hecho click sobre 16-G, se ha seleccionado el punto final del tercer miembro, de hecho se puede ver el pequeño círculo alrededor de este punto.
Elija Miembro->Modificar miembro o pulse cualquiera de las 4 teclas de movimiento del cursor.
El puntero del ratón ha cambiado a +. En el título de la ventana se puede leer: MARQUE EL DESTINO DEL MOVIMIENTO.
Haga click con el botón izquierdo del ratón sobre 12-G. Vemos que el miembro ha cambiado:
Vamos a dejarla como estaba: Elija Miembro->Modificar miembro o pulse cualquiera de las 4 teclas de movimiento del cursor.
El puntero del ratón ha cambiado a +. En el título de la ventana se puede leer: MARQUE EL DESTINO DEL MOVIMIENTO.
Haga click con el botón izquierdo del ratón sobre 16-G. Vemos que el miembro ha vuelto a su antigua situación:
Haga click con el botón izquierdo del ratón sobre 8-C para seleccionar el segundo miembro en vez del primero, y dentro de él decidir que va a ser el punto final de ese miembro el que vamos a mover. Ya vemos el pequeño círculo alrededor de este punto.
Elija Miembro->Modificar miembro o pulse cualquiera de las 4 teclas de movimiento del cursor.
El puntero del ratón ha cambiado a +. En el título de la ventana se puede leer: MARQUE EL DESTINO DEL MOVIMIENTO.
Haga click con el botón izquierdo del ratón sobre 12-C. Vemos que el miembro se ha alargado, pasando su punto final de la posición 10-C a la 12-C.
Elija la opción de menú Archivo->Salir
Responda que SI a la pregunta ¿ Quiere salvar cambios al modelo 2010 ?