Relaciones de Dependencia
Hay veces que no tiene sentido que se impriman ciertos elementos, sobre todo líneas auxiliares y cotas auxiliares, si ciertas cotas se dejan vacias.
Vamos a ver un ejemplo de como está implementado esto en los modelos de la colección inicial:
En la ventana de detalle de planilla teclee, en la columna de modelos, el modelo S7
En la ventana de dibujo deje a cero la cota del primer gancho, el que está a la izquierda. Rellene el resto de cotas con los valores que quiera, por ejemplo:
En el dibujo anterior todavía esta editando la última cota y no ha pulsado el Enter final. Cuando lo pulsa queda así:
Vemos que ha desaparecido el gancho inicial así como una cota auxiliar ( horizontal, la que en el primer dibujo está informada con un 5 ) y una línea auxiliar (vertical) que estaban asociadas a este gancho. Si aquí han desaperecido quiere decir que no se van a imprimir.
1) ¿ Porqué ha desaparacido el gancho ?. Porque se ha dejado vacia su cota. Si una forma tiene un miembro en un extremo cuya cota no se ha informado, no se imprime la línea de ese miembro.
2) ¿ Porqué ha desaparecido la cota auxiliar ( horizontal ) aunque la hemos informado con un 5 ?. Porque tiene una relación de dependencia respecto de la cota del gancho.
3) ¿ Porqué ha desaparecido la línea auxiliar ( vertical ) ?. Porque tiene una relación de dependencia respecto a la cota auxiliar.
A continuación veremos cómo se han configurado estas relaciones de dependencia.
Elija General->Modelos->Mantenimiento y teclee el código S7
Primero vamos a ver cual es el simbolo de la cota que representa la longitud del gancho.
Elija la opción de menú Dibujo->Trabajar con Elemento / Miembro / Cota o pulse F2 hasta que la palabra COTA esté incluida en el título de la ventana.
Estando en modo "Trabajar con COTA", haga click con el botón izquierdo del ratón sobre 5-H para seleccionar la cota que representa la longitud del gancho:
Fijandonos en el título de la ventana vemos que su simbolo es [1:6L]
Elija la opción de menú Dibujo->Trabajar con Elemento / Miembro / Cota o pulse F2 hasta que la palabra ELEMENTO esté incluida en el título de la ventana.
Estando en modo "Trabajar con ELEMENTO", haga click con el botón izquierdo del ratón entre 6-D y 7-D (aprox.) para seleccionar la cota auxiliar.
Pulse Enter o elija la opción de menú Dibujo->Propiedades del Objeto
Aqui vemos que la cota auxiliar depende de la cota [1:6L], que es el símbolo que representa la cota del gancho. Esto quiere decir que si se deja a cero la cota del gancho, como hemos hecho al principio de este capítulo, no se imprimirá esta cota auxiliar.
Por supuesto la cota auxiliar tampoco se imprimiría, aunque la cota del gancho estuviera informada, si el usuario deja vacio el valor de la propia cota.
Vemos también que esta cota auxiliar es el elemento número 2, lo pone en el título de la ventana.
Ahora haga click con el botón izquierdo del ratón sobre 5-E (aprox.) para seleccionar la línea auxiliar.
Pulse Enter o elija la opción de menú Dibujo->Propiedades del Objeto
Con esto se le dice que si no se imprime la cota auxiliar (elemento número 2) tampoco se imprimirá esta línea auxiliar (elemento número 3). Vemos que al ser la relación de dependencia respecto a un elemento en vez de respecto a una cota, no es necesario poner los corchetes, simplemento tecleando un 2 es bastante.
Otra cosa que vemos es que tras el literal "Depende de" hay 2 campos. Si se informara el segundo campo con otro número de elemento u otra símbolo de cota, se condicionaría la impresión de esta línea auxiliar a los 2 elementos o cotas: si uno de los 2 no se imprimiera, tampoco se imprimiría la línea auxiliar.
Hemos visto relaciones de dependencia de líneas auxiliares y cotas auxiliares respecto a otros elementos o cotas, que es el caso más típico, pero hay que tener en cuenta que los otros tipos de elementos ( formas y texto ) también pueden configurarse con estas relaciones de dependencia. Si esto se hiciera con una forma, además de no imprimirse tendría otra consecuencia: que no sería tenida en cuenta para calcular el peso.