Cambiando el Tamaño y Rotando
Elija General->Modelos->Mantenimiento.
Teclee código de modelo 2009 y pulse Aceptar.
Está en la ventana de edición de modelos. Elija la opción de menú Elemento->Crear Forma.
El puntero del ratón ha cambiado su forma a + y en el título de la ventana se puede leeer: MARQUE EL COMIENZO DE LA NUEVA FORMA.
Vamos a nombrar posiciones de cuadrícula.
Haga click con el botón izquierdo del ratón en el punto de la cuadrícula 3-F (aproximadamente)
Un pequeño punto rojo ha aparecido y en el título de la ventana puede leer:
MARQUE EL FINAL DE LA LINEA.
Haga click con el botón derecho del ratón en el punto de la cuadrícula 3-B (aproximadamente).
Una línea roja se ha dibujado entre ambos puntos y en el título de la ventana se puede leer:
MARQUE EL FINAL DE LA LINEA.
Haga click con el botón derecho del ratón en el punto de la cuadrícula 11-B (aproximadamente).
Una línea roja se ha dibujado entre ambos puntos y en el título de la ventana se puede leer:
MARQUE EL FINAL DE LA LINEA.
Haga click con el botón IZQUIERDO del ratón en el punto de la cuadrícula 17-F (aproximadamente).
Pulse Escape. El puntero del ratón vuelve a su forma original.
En el título de la ventana se puede leer:
EDICIÓN DIBUJO, Trabajando con ELEMENTO: Forma[1]
Esto nos dice que ahora estamos trabajando con Elemento.
Podemos estar trabajando con Elemento, Miembro o Cota, y podemos cambiar de uno a otro de estos 3 valores con la opción de menú:
Dibujo->Trabajar con Elemento / Miembro / Cota
O pulsando F2.
Y se puede saber en cual de los 3 estamos leyendo el título de la ventana.
Pruebe la opción de menú y vuelvalo a dejar en modo Elemento.
El que esté ahora en Elemento significa que las operaciones que realicemos (por ejemplo copiar, borrar, etc..) afectarán a todo el elemento. En este caso el elemento es la forma, pero hay otros tipos de elementos que iremos viendo en otros capítulos.
Vamos a mover el elemento. Para ello marcamos con el botón izquierdo del ratón cual es el punto del elemento que va a tomar como referencia. Veremos que aparece un pequeño círculo rojo alrededor de él.
CAMBIAR TAMAÑO
Haga click sobre 11-B, que se queda marcado con círculo rojo.
Elija Elemento->Cambiar Tamaño.
El puntero del ratón ha cambiado su forma a + y en el título de la ventana se puede leeer: MARQUE EL FACTOR DE ESCALA
También vemos que el tramo que va desde el 3-B al 11-B ha cambiado de color a rosa:
Haga click sobre 9-B con el botón izquierdo o derecho. Si lo hace con el botón derecho se ajustará el movimiento a un ángulo múltiplo de 45º, como de costumbre.
Vemos que se ha reducido toda la forma proporcionalmente a la reducción que ha sufrido el tramo que utilizábamos como referencia, marcado en rosa. Es decir si este tramo antes era de 3-B / 11-B ( 8 unidades ) y ha pasado a 3-B / 9-B ( 6 unidades ), esto supone una reducción del 25 % que se ha aplicado a toda la forma. Véase que como consecuencia de ello, también se han reducido con el mismo porcentaje el primer y el tercer tramo.
Hay una opción similar en Elemento->Cambiar tamaño en una dirección que sólo ajusta el tamaño en la misma dimensión que el tramo de referencia. Es decir en el caso que nos ocupa hubiera comprimido horizontalmente la forma, pero la altura vertical hubiera permanecido igual, pues el tramo de referencia era horizontal.
ROTACIÓN
Haga click sobre 9-B, que se queda marcado con círculo rojo.
Elija Elemento->Rotación.
El puntero del ratón ha cambiado su forma a + y en el título de la ventana se puede leeer: MARQUE EL ÁNGULO DE ROTACIÓN
También vemos que el tramo que va desde el 3-B al 9-B ha cambiado de color a rosa:
Haga click con el botón izquierdo en 8-E, lo cual determina el ángulo al que tiene que girar el tramo utilizado como referencia, y con él toda la figura.
Elija la opción de menú Archivo->Salir
Responda que SI a la pregunta ¿ Quiere salvar cambios al modelo 2009 ?