Líneas Auxiliares y Texto
Hasta ahora hemos visto dos tipos de elementos: Formas y Cotas Auxiliares. La forma es algo real: acero que se va a cortar y doblar. Por otra parte una cota auxiliar sólo da información adicional, por ello no se tiene en cuenta para calcular el peso.
Vamos a ver otros dos tipos de elementos, que al igual que las cotas auxiliares, sólo dan información adicional y no se tienen en cuaenta a la hora de calcular el peso, pues no representan barras de hierro como sí lo hace la forma: Líneas Auxiliares y Texto.
En cualquier modelo debería haber al menos una forma, no tiene sentido que haya sólo elementos auxiliares. De todas formas, como la creación de formas se ha explicado sobradamente, vamos a crear este modelo con elementos auxiliares.
LINEAS AUXILIARES
Elija General->Modelos->Mantenimiento.
Teclee código de modelo 2013 y pulse Aceptar.
Está en la ventana de edición de modelos. Elija la opción de menú Elemento->Crear Línea Auxiliar Recta
En el título de la ventana se puede leer:
MARQUE EL PRINCIPIO DE LA RAYA
Haga click con el botón izquierdo del ratón en el punto de la cuadrícula 3-B.
Un pequeño punto rojo ha aparecido y en el título de la ventana puede leer:
MARQUE EL FINAL.
Haga click con el botón derecho del ratón en el punto de la cuadrícula 10-B.
En el título de la ventana se puede leer:
EDICIÓN DIBUJO, Trabajando con ELEMENTO: Raya[1]
LINEAS AUXILIARES CON FORMA DE ARCO
Puede crear líneas auxiliares con forma de arco.
Elija la opción de menú Elemento->Crear linea aux.-arco sent. neg. reloj
En el título de la ventana se puede leer: MARQUE EL PRINCIPIO DEL ARCO
Haga click con el botón izquierdo del ratón en el punto de la cuadrícula 7-C.
En el título de la ventana se puede leer: MARQUE EL CENTRO DEL ARCO
Haga click con el botón derecho del ratón en el punto de la cuadrícula 7-E.
Aparece un punto en 7-E. En el título de la ventana se puede leer MARQUE EL FINAL
Haga click con el botón derecho del ratón en el punto de la cuadrícula 7-G.
Ya ha terminado de dibujar el arco:
En el título de la ventana se puede leer:
EDICIÓN DIBUJO, Trabajando con ELEMENTO: Raya[2]
Puede mover, copiar, cambiar el tamaño, rotar, etc. las líneas auxiliares de manera similar a como se explicó en capítulos anteriores para formas y cotas auxiliares. Recuerde que para ello debe estar en modo de "Trabajar con Elemento".
También puede efectuar las mismas operaciones que se describieron para los miembros de las formas. Recuerde que para ello tiene que estar en modo "Trabajar con Miembro".
TEXTO
Ahora va a crear elemento de tipo texto.
Elija la opción Elemento->Crear Texto.
En el título de la ventana puede leer: INDIQUE LA POSICIÓN DEL TEXTO
Haga click con el botón izquierdo del ratón en el punto de la cuadrícula 3-H.
Ha aparecido una "T" en esa posición.
Si guarda el modelo y va a introducir datos en una planilla nueva para probarlo, comprobará como en esa posición puede introducir un texto explicativo.
Una diferencia importante entre los elemento de tipo texto y los de tipo "Cota suelta" que vimos en capítulos anteriores es que los de tipo texto son pueden contener todo tipo de caracteres alfanuméricos, tanto letras como números, y por ello no se pueden utilizar para operaciones de cálculo de otras cotas. Mientras que las cotas sueltas son de tipo númérico y si se puede utilizar el valor introducido en ellas para calcular otras cotas.
TEXTO MULTILINEA
Un subtipo de elemento tipo texto es el texto multilínea. La diferencia es que a la hora de editarlo aparece una caja en la que se pueden introducir varias líneas.
Se puede crear con la opción Elemento->Crear Texto Multilínea.
Cuando se está editando este elemento no se puede ir al texto o cota siguiente mediante Enter o Tecla de movimiento hacia abajo, pues estas teclas son utilizadas para la navegación interna dentro del cuadro de edición. Para pasar al siguiente texto o cota deberá pulsar F7, y para ir al anterior F6.
Recuerde que los elementos que hemos visto en este capítulo ( líneas auxiliares y texto ) son auxiliares, y como no representan barras de hierro, no pueden definir por sí solos un modelo. Es necesario que haya al menos un elemento de tipo forma.